Búsqueda
19440 Resultados - Página 257 de 1296
Florilegio - Revista Conservadora - Julio 1964 No. 46
Autor: Gómez Carrillo, E.leyó un ±rabajo origi- n?lísimo: "Exlravagancia y grandeza del disparate". En un ensayo breve y profundo aquel insigne humanista que fue Alfonso Reyes -o±ro espíritu regocijado- afirma que cuan- do ~oño Salazar abre su caja de sorpresas emp1eza a bailar el caleidoscopio. Las palabras de Toño Salazar....
Florilegio - Revista Conservadora - Julio 1964 No. 46
Autor: Mistral, Gabrielaleyó un ±rabajo origi- n?lísimo: "Exlravagancia y grandeza del disparate". En un ensayo breve y profundo aquel insigne humanista que fue Alfonso Reyes -o±ro espíritu regocijado- afirma que cuan- do ~oño Salazar abre su caja de sorpresas emp1eza a bailar el caleidoscopio. Las palabras de Toño Salazar....
Darío en un poético discurso de ayer - Revista Conservadora - Octubre 1966 No. 73
Autor: Urtecho, José Andrésceleste altura las espira- les de mi admiraciOn y de mi afecto, mientras la mente imp1esionada recuerda y repite la feliz y noble oración coh que el Rey Francisco 1 saludara las cenizas de Lau- la, la Musa del Petrarca, "Oh, alma sublime! A ti el le- cogimiento del silencio Tributo estéril me pareciera....
Florilegio - Revista Conservadora - Julio 1964 No. 46
Autor: Soto, Luis Emilioleyó un ±rabajo origi- n?lísimo: "Exlravagancia y grandeza del disparate". En un ensayo breve y profundo aquel insigne humanista que fue Alfonso Reyes -o±ro espíritu regocijado- afirma que cuan- do ~oño Salazar abre su caja de sorpresas emp1eza a bailar el caleidoscopio. Las palabras de Toño Salazar....
Florilegio - Revista Conservadora - Julio 1964 No. 46
Autor: Torino Tortorici, Pietraleyó un ±rabajo origi- n?lísimo: "Exlravagancia y grandeza del disparate". En un ensayo breve y profundo aquel insigne humanista que fue Alfonso Reyes -o±ro espíritu regocijado- afirma que cuan- do ~oño Salazar abre su caja de sorpresas emp1eza a bailar el caleidoscopio. Las palabras de Toño Salazar....
La Independencia en la prensa de América y de España - Revista Conservadora - Septiembre 1968 No. 96
Autor: Núñez, Franciscorespeto a la Constitución Eso si, no se queria oír nada del re- conocimiento de la independencia de nuestros pue- blos El P1 ocurador General del Rey y de la N ación, en julio de 1810, comentaba "La Ocurrencia Funesta de Caracas" y también la subversión de Buenos Aires, del 25 de mayo. La Gaceta....
Folklore médico nicaragüense - Revista Conservadora - Ago / Nov 1960 No. 1
Autor: Miranda, Ernestojerarquías y sus numerosos diablos. Para quien se interesa por ello, sepa que la monarquía in- fernal está constituida por un emperador, Belcebú, 7 reyes que reinan sobre los cuatro puntos cardinales, 23 duques, 1 O condes, 11 presidentes, numerosos caballe- ros bajo los cuales están 6666 legiones, compuestas....
Memorias de un ex-oficial de la Guardia Nacional - Revista Conservadora - Ene / Mar 1962 No. 16
Autor: Cuadra, Guillermo E.±arde, como si fueran las diez de la noche, hay necesidad de recurrir a las lámpa· ras de mano. Yendo hacia adelan±e siempre, aquellas nubes, como reyes enfre ±umul±uosos ejércitos, desplegando sus banderas de relám- pagos y ±ambores de sus ±ruen,os, inician el 1nmisericorde ataque de su lluvia sobre....
Monografía del periodismo hondureño - Revista Conservadora - Enero 1967 No. 76
Autor: Machado Valle, Vicente<;le Honduras' se las lanzaban al peliodista Alejandro Miranda, a quien bautizO Con sangriento apodo, y en el diario "El Día", al General Guadalupe Reyes, quien fué el funcionario en- corgado por el P1 esidente Sierra de encarcelarlo por ha~ bor rep1oducido el apólogo de Benjamín F1anklin "El Ha- cha....
Historia del periodismo en Nicaragua - Revista Conservadora - Enero 1967 No. 76
Autor: Montalván, GustavoLacayo, que era el inten- dente de la Costa Fue entonces que se habló de aquel célebre telegrama de Zelaya Ocupe militarmen- te Bluefields, deponga al rey y déjeme las consecuen- cias. José Dolores Gámez Hombre de estudio e investigación, fue historia- dor y periodista Natural de Granada, se estableció....
Plataforma para América Latina - Revista Conservadora - Enero 1961 No. 6
Autor: Kennedy, John F.llegó a la conclusión de que los vicios in±rlnsecos estudia- dos en el capí±ulo IV producen la riulidad de la sen- fencia arbi±ral pronunciada por el Rey de España el 23 de Diciembre de 1906. gítimo en 1927, no promulgó la ley Me Coy sino el Ejeculivo, el cual no tenía facultades expre- sos de la Conctitución....
Por la verdadera concordia de todos los hombres y todos los pueblos - Revista Conservadora - Agosto 1966 No. 71
Autor: Hakim, Georgesdejó con una cálida sonrisa, agregando. "Les agro- dezco una vez más/( ·En el reverso de la medalla se ven claramente los contornos de la tumba del Rey David y el Cenáculo, dominados por las macizas murallas y el campanario de la Abadía de la Dormición en el Monte Sión, la cual fue elevada en 1957....
Ideas sobresalientes de América Hispánica en el Teatro del siglo XX - Revista Conservadora - Septiembre 1965 No. 60
Autor: Solórzano, Carloscaracteres griegos a personajes españoles o indíge- nas comprometidos en la epopeya de la conquista de Cuba, en su obra "Tragedia indiana" o Alfonso Reyes reconstruía, con acento dieciochesco, la tragedia de Eurípedes para crear su "lfigenia cruel" y el humanis- ta dominicano Pedro Henríquez Ureña hacía....
Florilegio - Revista Conservadora - Julio 1964 No. 46
Autor: Ayala, Juan A.leyó un ±rabajo origi- n?lísimo: "Exlravagancia y grandeza del disparate". En un ensayo breve y profundo aquel insigne humanista que fue Alfonso Reyes -o±ro espíritu regocijado- afirma que cuan- do ~oño Salazar abre su caja de sorpresas emp1eza a bailar el caleidoscopio. Las palabras de Toño Salazar....
La prosa de Miguel Ángel Asturias - Revista Conservadora - Febrero 1968 No. 89
Autor: Estrada, Ricardodesta8 quen los pasajes relativos a Ixquic y el árbol del Puc- bal Chah1 Xibalba1 las acciones de los cuafro prime- ros hombres, y la iradición del rey Gucumatz. En cada página de la obra, el prodigio mágico para dar razón de la acción del hombre. La tradici6n ±rafa de explicar la vida, la hazaña....