Búsqueda
472 Resultados - Página 29 de 32
Revista del Pensamiento Centroamericano - Abril a Junio 1975 No. 147
Autor: Revista del Pensamiento Centroamericanofebrero 14 de 1896). (3) Aquí el hombre de parte que es Coronel Matus, se deja llevar por su entusiasmo (como en varios otros párrafos). Basta con ojear la prensa conservadora y buena parte de la liberal de la época, amén que la producción panfletística del mismo período, para darse cuenta de los....
Revista del Pensamiento Centroamericano - Agosto 1972 No. 143
Autor: Revista del Pensamiento Centroamericanoinformación políti- ca y noticiosa. Consecuencia de dicho eclec- ticismo fué desde luego un quedar en su- perficie, lo que no se tarda en descubrir, ojeando sus números. FICHA N° 060 1. - CUADERNO DEL TALLER DE SAN LU- CAS. 2. - 18 de octubre de 1942. 3. - 30 de agosto de 1951. 4. - Colección....
Revista del Pensamiento Centroamericano - Julio a Septiembre 1986 No. 192
Autor: Revista del Pensamiento Centroamericanorazonablemente, donde el pueblo no era presa de la brutalidad, donde la ley se hacía respetar y la vida cultural no padecía severas res- tricciones. Una ojeada superficial a la historia eu- ropea puede convencernos de que la vida en un régimen no democrático no tiene necesariamen- te que ser un incesante....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 37 – Mayo 2011
Autor: José Mejía Lacayoprincipio del humanismo cristiano, favorecieron la enseñanza de las ciencias y conservaron los métodos didácticos que consideraron eficaces. Retrospectivamente, siento que éramos una mues- tra muy significativa de la recuperación general de la Iglesia en el campo de la enseñanz n a. ....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 27 – Julio 2010
Autor: José Mejía Lacayoesperanza. En este libro, aunque se conservan algunos temas modernistas como el de los países exóticos, el autor se adentró en sí mismo, y en un vuelco retrospectivo, hizo aflorar su pro- funda raíz latina e hispánica, rompiendo la torre de marfil en la que había decidido vivir. El paso del tiempo, el sufrimiento....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 22 – Febrero 2010
Autor: José Mejía LacayoComo diría Salarrué, “semos malos”. Todos, absolutamente todos, “soldados y letrados”, “so- mos” responsables de esos hechos tremendos que, retrospectivamente, la actualidad denuncia atribu- yéndole a un militar acciones que le competen a la sociedad en su conjunto. La exigencia por restau- rar la....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 56 – Diciembre 2012
Autor: José Mejía Lacayoasesinatos. 9.4. Reflexión en torno a la concentración de la tierra, el contexto Para entender el problema agrario en Matagalpa, basta mirar retrospectivamente la forma de concentración de la tierra. El intento de acelerar el desarrollo del incipiente capitalismo criollo en el campo, fue creando aquellas....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 48 – Abril 2012
Autor: José Mejía Lacayo171 ubén Darío (1867-1916) presenta el señalado caso de un hombre que tuvo notable influencia en la poesía, pero cuya obra, considerada retrospectivamente, no parece ameritar la celebri- dad de que gozó al principio. Que fuera él, más que ningún otro, el responsable del deslum- brante renacimiento....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 55 – Noviembre 2012
Autor: José Mejía Lacayolos asesinatos. Reflexión en torno a la concentración de la tierra, el contexto Para entender el problema agrario en Matagalpa, basta mirar retrospectivamente la forma de concentración de la tierra. El intento de acelerar el desarrollo del incipiente capitalismo criollo en el campo, fue creando aquellas....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 15 – Julio 2009
Autor: José Mejía Lacayoparece afectar la oración. Nótese el uso prospectivo (–>|) de “kan-ga” como en el renglón 6, “ga Sensúnat, mientras que en 12, posee un sentido retrospectivo (|–>) “ga Ijtalku”. Véase también el renglón siguiente. Preguntar por el camino recuerda un motivo literaria clásico “dime cuál es el camino....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 11 – Marzo 2009
Autor: José Mejía Lacayo11 (Marzo 2009) 92 (15) Ku-peua, ku-pewa, “cabeza-cazar/vencer”, “quebrar (madera)”, Campbell, 1985: 298; nótese la falta de orientación retrospectiva (de) en el complemento; náhuatl, peua, “vencer, someter, sojuz- gar”, Rémi Siméon, 1977: 381. Tax-ta-getsat, reduplicación frecuentativa/habitual....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 20 – Diciembre 2009
Autor: José Mejía Lacayo2009) 9 9. En la revolución mexicana, 1913-14 10. Época de transición 1914 – un juguete de gigantescas dimensiones en ultramar 11. Visión retrospectiva Esta obra es, en síntesis, una exposición amena y bien documentada de un tema alemán que atañe a los todos “latinoamericanos” y que viene....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 30 – Octubre 2010
Autor: José Mejía Lacayoobjetos, los árboles, el río, el paisaje, que lleguen a su mirada sólo serán visibles para él una vez que hayan pasado. La perspectiva será siempre retrospectiva y el futuro será, inexorablemente, el pasado. Desde el título de su novela, Al Sur del Siglo, Edwin Sánchez establece la relación entre el es-....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 34 – Febrero 2011
Autor: José Mejía LacayoReplantearnos nuestra propia identidad Latinoamericana, con el fin de comprendernos en nuestra especificidad y en nuestro ethos, exige miradas retrospectivas al tiempo para poder identificar, bajo una metodología de estudios explicativos, los principales elementos que contribuyeron a la formación de....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 26 – Junio 2010
Autor: José Mejía Lacayovuelve “plagio”— el relato “Borges y yo” (J. L. Borges, El hacedor, 1960).3 Esta fragmentación del “Yo” juega un papel primordial en el relato retrospectivo de la cárcel. La vivencia del prisionero adquiere tal autonomía, que Dalton la dota de un nombre distinto al suyo. En carne propia, “José” recapitula....