Búsqueda
839 Resultados - Página 35 de 56
El pino en la poesía hondureña - Revista Conservadora - Enero 1965 No. 52
Autor: Molina, Juan RamónSi la Flor Nacional es la Rosa, el Arbol Nacional de Honduras es el Pino, y es Arbol Nacional, por Decreto Legislativo, Arbol que tiene su Himno que se canta con undosa de- voción. Hay algo de ritual en el diálogo de ese Arbol con el Hombre y la explicación nos las da el ilustre intelectual hondureño....
El pino en la poesía hondureña - Revista Conservadora - Enero 1965 No. 52
Autor: Pineda López, Héctor AlfonsoSi la Flor Nacional es la Rosa, el Arbol Nacional de Honduras es el Pino, y es Arbol Nacional, por Decreto Legislativo, Arbol que tiene su Himno que se canta con undosa de- voción. Hay algo de ritual en el diálogo de ese Arbol con el Hombre y la explicación nos las da el ilustre intelectual hondureño....
El pino en la poesía hondureña - Revista Conservadora - Enero 1965 No. 52
Autor: Castro Blanco, JesúsSi la Flor Nacional es la Rosa, el Arbol Nacional de Honduras es el Pino, y es Arbol Nacional, por Decreto Legislativo, Arbol que tiene su Himno que se canta con undosa de- voción. Hay algo de ritual en el diálogo de ese Arbol con el Hombre y la explicación nos las da el ilustre intelectual hondureño....
El pino en la poesía hondureña - Revista Conservadora - Enero 1965 No. 52
Autor: Díaz Salorio, FranciscoSi la Flor Nacional es la Rosa, el Arbol Nacional de Honduras es el Pino, y es Arbol Nacional, por Decreto Legislativo, Arbol que tiene su Himno que se canta con undosa de- voción. Hay algo de ritual en el diálogo de ese Arbol con el Hombre y la explicación nos las da el ilustre intelectual hondureño....
El pino en la poesía hondureña - Revista Conservadora - Enero 1965 No. 52
Autor: Quintana, LitzaSi la Flor Nacional es la Rosa, el Arbol Nacional de Honduras es el Pino, y es Arbol Nacional, por Decreto Legislativo, Arbol que tiene su Himno que se canta con undosa de- voción. Hay algo de ritual en el diálogo de ese Arbol con el Hombre y la explicación nos las da el ilustre intelectual hondureño....
El pino en la poesía hondureña - Revista Conservadora - Enero 1965 No. 52
Autor: Rivas, Antonio JoséSi la Flor Nacional es la Rosa, el Arbol Nacional de Honduras es el Pino, y es Arbol Nacional, por Decreto Legislativo, Arbol que tiene su Himno que se canta con undosa de- voción. Hay algo de ritual en el diálogo de ese Arbol con el Hombre y la explicación nos las da el ilustre intelectual hondureño....
El pino en la poesía hondureña - Revista Conservadora - Enero 1965 No. 52
Autor: Rojas, Felipe ElvirSi la Flor Nacional es la Rosa, el Arbol Nacional de Honduras es el Pino, y es Arbol Nacional, por Decreto Legislativo, Arbol que tiene su Himno que se canta con undosa de- voción. Hay algo de ritual en el diálogo de ese Arbol con el Hombre y la explicación nos las da el ilustre intelectual hondureño....
El pino en la poesía hondureña - Revista Conservadora - Enero 1965 No. 52
Autor: Zúñiga, Luis AndrésSi la Flor Nacional es la Rosa, el Arbol Nacional de Honduras es el Pino, y es Arbol Nacional, por Decreto Legislativo, Arbol que tiene su Himno que se canta con undosa de- voción. Hay algo de ritual en el diálogo de ese Arbol con el Hombre y la explicación nos las da el ilustre intelectual hondureño....
Ideologías de la independencia - Revista Conservadora - Junio 1965 No. 57
Autor: Rodríguez Beteta, Virgilioque lejos de eso derrama los un- güentos aromáticos del Esposo, que con él nos llena de suavidad y unge nuestras llagas, los c01 azones le can- tan himnos de gratitud/ de respeto, de alabanza 11 Tal el tono de nuestro periodismo revolucionario al hablar de las órdenes religiosas en vísperas de la ....
Los poetas de la época y don Emilio Benard - Revista Conservadora - Julio 1967 No. 82
Autor: Medina, Felixorla Núblase el brillo de Rus bellos ojos 1 una Jluvia de lágrimas deslizase Por sus mejillas de azucena y rosa. Su voz se ha convertido En himno doloroso 1 su cabeza inclinase Sobre el venusto pecho Como el follage lánguido Del sauz de Babilonia Sobre los negros mármoles De las sombrías....
Narración de los viajes y excursiones en Centroamérica - Revista Conservadora - Mayo 1966 No. 68
Autor: Roberts, Orlandoestaban a bordo y el "Pa±rón" co~enzó sus plegarias en voz alfa. Los tripulantes contestaban a las oraciones y después :todos juntos entonaron un himno a la Virgen. Todas esas ple- garias surtían un efecto impresionante dada la hora en que estábamos y la quietud y soledad del río. Proseguimos nuestro....
Por la verdadera concordia de todos los hombres y todos los pueblos - Revista Conservadora - Agosto 1966 No. 71
Autor: Hakim, Georgesdurante la histórica visita del Papa Paul VI a la iglesia de la Dormición, el 5 de enero de 1964, el coro de las "Hermanitas de Jesús" cantó el himno latino Salve Regina en hebreo, tomado del cap 15 del Libro de Judith Al escuchar los famosos versos Tu gloria Jerusa- lem-T u laetitio 1 sraei-T....
El pino en la poesía hondureña - Revista Conservadora - Enero 1965 No. 52
Autor: Betránd, VictoriaSi la Flor Nacional es la Rosa, el Arbol Nacional de Honduras es el Pino, y es Arbol Nacional, por Decreto Legislativo, Arbol que tiene su Himno que se canta con undosa de- voción. Hay algo de ritual en el diálogo de ese Arbol con el Hombre y la explicación nos las da el ilustre intelectual hondureño....
Rubén Darío y Shakespeare - Revista Conservadora - Diciembre 1967 No. 87
Autor: Gutiérrez, Ernestovestida de negro, adoradora del príncipe amado, Señora del mar, Señora del pais de los elefantes Defensora de la Fe, pode- rosa y gloriosa anciana el himno que te saluda se oiga hoy por toda la tierra. Reina buena "Dios te salve!" Y así termina Rubén, este bello y exaltado canto a la Gran Bretaña La....
Relación de las cosas que le sucedieron a Fray Alonso Ponce - Revista Conservadora - Julio 1965 No. 58
Autor: Cibdad Real, Antonioel padre Comisario, el Obis- po, presidente y oidores, con iodo lo princi- pal de la cibdad, así hombres como mujeres, iban los frailes cantando el himno "Te Deum laudamus", acompañados de música de flau- tas y chirimías, con algunas danzas de in- dios. Estaban las calles barridas y adereza- das con....