Búsqueda

Colecciones

Filtros

839 Resultados - Página 40 de 56

Constitucion de 1987

Autor:  Biblioteca Enrique Bolaños

podrán establecer en otras partes del territorio nacional. Arto. 13.- Los símbolos patrios son: el Himno Nacional, la Bandera y el Escudo establecidos por la ley que determina sus características y usos. Arto....




Revista del Pensamiento Centroamericano - Enero a Marzo 1983 No. 178

Autor:  Revista del Pensamiento Centroamericano

de su propio futuro, respondiendo al llamado de Dios. Todo lo ha puesto a disposición del hombre, rey de la creación, pa- ra hacer de lo creado un himno de alabanza a Dios; y la gloria de Dios es el hombre viviente, que tiene su vida en la visión de Dios (cf. San !renco, Contra haereses, IV, 20, 7:....




Faz y antifaz. Estudio de la Constitución sandinista

Autor:  Róger Miranda Gómez

Estado. En circunstancias extraordinarias, éstos se podrán estable- cer en otras partes del territorio nacional. Arto. 13 Los símbolos patrios son: el Himno Nacional, la Bandera y el Escu do establecidos por la ley que determina sus características y usos. Arto. 14 El Estado no tiene religión oficial ....




Toponimias indígenas de Nicaragua

Autor:  Jaime Incer

del mono". PULIN LAWAN (Pulin Lawan) Vuelta del río Coco, aguas abajo de Laimus. De pulaya, tocar instrumento musical; lawana, himno: "donde se canta el himno con instrumentos musicales". PUNO LAYA (Puno Laya) Caño afluente del Likus. De punu - laya; "el caño de la anona silvestre". PUNTKAYA....




Nicaragua: Regresión en la revolución

Autor:  Compilación de Arturo J. Cruz S. y José Luis Velásquez P.

sectas protestantes y de los sacerdotes católi- cos (en su mayoría misioneros norteamericanos), aumentó las tensiones. Es comprensible que el verso del himno sandinista que dice: "luchamos contra el yanqui, enemigo de la humani- dad", resultara un verdadero contrasentido a los ojos de una comunidad abandonada....




Enrique Guzmán Obras completas, Escritos históricos y políticos. Volumen II (1880-1892), Compilación de Franco Cerutti. Parte 2 de 3

Autor:  Compilación de Franco Cerutti

cayó para no levantarse mas, lo cual es un insulto por que él no es adorador del dios Exito, y porque puede decir con el poeta inglés que "canta el himno del vecindario, derribado en la batalla de la vida". El tribunal susodicho llama al "panterista" y aunque éste niega el cargo, el juicio se manda....




Libro - De la mano de su Rey y de su Reina - Cartas Sor María Romero Meneses

Autor:  Recopilación por Asociación Educacional Popular

Lui me l'ha concessal... [Ardientemente esperé en el Señor y Él se inclinó hacia mí y escuchó mi plegaria, puso en mi boca un cántico nuevo, un himno a nuestro Dios". Con estas palabras del Salmo 39 le comienzo mi cartita, porque ni alma "exulta de gozo en Dios mi Salvador", como cantó la Virgen....




Libro - Biografía de la Beata Sor María Romero - Segunda Edición

Autor:  Padre Luis Pacheco

15 edad media y que con el tiempo podemos (legar a verla desaparecer. Sor María fue realmente muy hábil en la música, al grado de tocar el Himno Nacional de El Salvador, que es muy complicado, el Nabuco de Verdi y otras piezas muy dificiles. La música le sirvió para alabar a Dios. Más tarde....




Corte Suprema de Justicia - Boletín Judicial - Sentencias - Nicaragua 1991

Autor:  Corte Suprema de Justicia

el que se leerá así: Arto. 16.— Los Departamentos y Municipios, podrán dotarse de bandera, escudo, emblema e himno como distintivo. Los elementos del escudo, y la letra del himno, harán alusión a hechos históricos geográficos o características propias de la circunscripción te- rritorial. Los....




Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Julio 1969 No. 106

Autor:  Revista Conservadora

Alfonso X, siglo XIII) PARTE TERCERA I) Del Arcipreste de Hita: a) Exemplo del Ortelano de la Culebra b) Exemplo del Asno o del Planchete e) Himno a la muerte (Don José Coronel Urtecho) II) Nocturno Medioeval. "Te lucis ante Terminum . El Corq Fin. (18) "El Gráfico", Año V, Núm. 215, Managua....




Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Junio 1971 No. 129

Autor:  Revista Conservadora

les sonríe, i no lloran, I que encantan i enamoran Cual las silfas de Stambul; Tambien hoi con embeleso Levantan sus castas frentes I entonan himnos fervientes Al arcánjel del Progreso, El aura en su dulce beso Con timidez lag halaga Mientras una bella maga Inepiracion hoi me ofrece, I de....




Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Abril 1972 No. 139

Autor:  Revista Conservadora

SOBRE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD POLITICA DE TODA LA IGLESIA COMO TAL Pág. 4 UNA CARTA CUARESMAL Aleksandr I. Solzhenitsyn Pág 20 HIMNO NACIONAL EN VISPERAS DE LA LUZ Pablo Antonio Cuadra Pág. 23 AMANECER Ernesto Cardenal Pág. 24 MESA REDONDA: COMENTARIO SOBRE LA CARTA PASTORAL....




Revista del Pensamiento Centroamericano - Agosto 1972 No. 143

Autor:  Revista del Pensamiento Centroamericano

se ha interpuesto Por querernos venir a libertar; Pero a mucho "vende patria" se ha enfrentado Por querernos venir a desarmar... Anónimo • HIMNO DEL EJERCITO DEFENSOR DE LA SOBERANIA NACIONAL DE NICARAGUA A la Gloria llevemos de frente la bandera de blanco y zafir: que se ponga de pie el....




Revista del Pensamiento Centroamericano - Enero a Diciembre 1979 No. 162 a 165

Autor:  Revista del Pensamiento Centroamericano

la primera erupción. 20 (98): 15, Noviembre, 1968. 578. Alfonso, discípu- lo del centauro Quirón. 21 (101): 24-26, Fe- brero, 1969. 579. Himno Nacional en visperas de la luz. [Poema.] 28 (139): 23- 24, Abril, 1972. 580. Construir el fu- turo: obligación cristiana. 28 (139): 27-28, Abril....




Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Mayo 1970 No. 116

Autor:  Revista Conservadora

milicia está reunida Que los honores hará, I la patria enaltecida A su jefe espera ya. Los cornetas, los tambores, I la banda militar Tocarán himnos i loores Del Oriente, al luminar. Cuadra (dirigiéndose al Oficial) Os suplico otro detalle, ¿I el populacho? Oficial —Internos, Se está reuniendo....