Búsqueda
839 Resultados - Página 43 de 56
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 78 – Octubre 2014
Autor: Jose Mejiacompuso la "La Marcha Roberto Sacasa" que fue declarada himno nacio- nal en la inauguración del presidente Roberto Sacasa Sarria (6 de agosto de 1889 - 1 de enero de 1891). La Marcha Roberto Sacasa fue apodada por los opositores a don Roberto como el Himno de los Palomos por los arrumacos públicos que el....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 53 – Septiembre 2012
Autor: José Mejía Lacayoque la Reina del Ejército impuso en reconocimiento a los miembros del Comité Central Pro Reina del Ejercito, a los autores de la música y letra del Himno a la Reina, compuesto especialmente para la ocasión, y a Don Frutos Alegría por haber hecho el diseño de la corona y el cetro. Los estuches de maderas....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 62 – Junio 2013
Autor: José Mejía Lacayocurioso y raro el siguiente empleo de himno, con traslación metafórica, que trae Cervantes, en El viaje del Parnaso (VI, 63): “Los himnos de la embidia (sic) mal cantados”. Bastante menos fuera de lo común, pero mere- cedor de ser también destacado, es este himno de carácter profano que se halla en la....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 120 – Abril 2018
Autor: Revista temas nicaragüensesescenario el doctor Felipe Ibarra para recitar su “Himno al general Zelaya”, “composición poética sencilla, pero expresiva en que se tributa merecidos elogios al caudillo, guerrero y gobernante”. Acto seguido, la orquesta interpretó la música de dicho himno. De inmediato, recitaron el joven granadino....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 59 – Marzo 2013
Autor: José Mejía Lacayoacordeones, música, baile, canciones y probablemente bebida, tortura y violación. Muchas de las canciones, una señal pública muy fuerte, eran posiblemente himnos al partido político y a los patrones. A pesar de ser obviamente diferentes, tanto los ataques a los hogares como esos “bailes” nocturnos parecen tener....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 38 – Junio 2011
Autor: José Mejía Lacayoque la música es en sí misma poesía y la poesía, mú- sica, melodía y armonía en la belleza reencontrada de las palabras. El bolero ha sido y es el himno al amor de los latinoamericanos, el canto eterno a la esperan- za y a la desesperación, a la ilusión y al desencanto, a la felicidad y al dolor. Es....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 46 – Febrero 2012
Autor: José Mejía Lacayocuatro estaciones del año) la más gentílica exuberancia de amor sensual, y, en este amor, algo de religioso. Cada composición parece un himno sagrado á Eros, himno que, á veces, en la mayor explo- sión de entusiasmo, el pesimismo viene á turbar con la disonancia, ya de un ay de dolor, ya de una carcajada....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 47 – Marzo 2012
Autor: José Mejía Lacayodieron a conocer los logros de la agricultura y la ciencia, cele- braron congresos, conferencias, conciertos, deportes y se estrenó el ya célebre Himno de Valencia, con música del Maestro Serrano y letra del poeta Maximiliano Thous. Los periódicos dieron eco del evento y hasta Rubén Darío, en La Nación....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 26 – Junio 2010
Autor: José Mejía Lacayosabido reconocer. El día que abandonemos el machismo para ayudar en las tareas del hogar, será un gran día para Nicaragua, más glorioso que componer el himno nacional o diseñar la bandera azul y blanco. En los demás casos la selección de la ilustración del mes para la portada de la revista, ha de- pendido....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 16 – Agosto 2009
Autor: José Mejía Lacayopara luchar por el poder. Como un dato curioso, para los “liberales” nicaragüenses, que cantan su himno “Hermosa Soberana”, y que ni siquiera conocen quién es el autor o la autora de este Himno del PLN y del PLC, les hago saber que la autoría corresponde a una dama colombiana de nombre Isabel Zubiría....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 73 – Mayo 2014
Autor: José Mejía Lacayocabra, acompañado de bastimentas y queque de yuca, plátano, banano y patata. Los niños recitaban versos de la Biblia mientras los adultos cantaban himnos. Así y de esta manera continúa celebrándo- se este acontecimiento. Al fallecer la señora Lampson, la celebración de esta festividad fue trasladada....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 95 – Marzo 2016
Autor: José Mejía Lacayocomo dice el siguiente himno sacro de los nahuas45 Solamente oirá mi canto la que aún está en la noche, la del rostro pintado, Cipactonalla. Yo doy orden en Tlalocan yo Tlamacazqui, doy orden, en el Tlalocan, yo, Tlamacazqui, doy orden. y en el himno xix se da la misma asociación....
Revista del Pensamiento Centroamericano - Enero a Marzo 1987 No. 194
Autor: Revista del Pensamiento CentroamericanoWilliam Cullen Bryant, el poema es recibido con gran entusiasmo porque recordaba la musicalidad de Wordsworth y de Keats. Bryant quiere alzar un himno norteamericano en medio de una floresta cuyos árboles son tan altos que no dejan ver el bosque, y no lo consigue. Aunque se pueden oír ecos de....
Revista del Pensamiento Centroamericano - Abril a Septiembre 1994 No. 223 y 224
Autor: Revista del Pensamiento Centroamericanoderechos humanos y el derecho de gentes; c) A la disciplina, jerarquía y unidad como características indispensables; d) Al respeto a la Bandera y el Himno Nacional, estableciendo que la Bandera de Nicaragua será la única que ondee en las instalaciones militares junto con la bandera de la respectiva unidad....
Revista del Pensamiento Centroamericano - Octubre a Diciembre 1994 No. 225
Autor: Revista del Pensamiento Centroamericanowww.enriquebolanos.org todos. Todos tenemos alguna experiencia personal que apunta en esa dirección. ¿No hemos sentido alguna vez, al escuchar el himno de la patria, una especie de nudo en la garganta y un raro temblorcillo en el labio superior? ¿No hemos asumido como propio el triunfo ajeno de un....