Búsqueda

Colecciones

Filtros

839 Resultados - Página 47 de 56

Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 49 – Mayo 2012

Autor:  José Mejía Lacayo

Darío-Lacayo; también contiene la genealogía de los antepasados y descendientes de la familia Díaz de Mayorga, a la que pertenece Rubén Darío y el autor del Himno Nacional de Nicaragua, Don Sa- lomón Ibarra Mayorga; y, por fina gentileza de mi amigo y primo en cuarto grado de consanguini- dad, el genealogista....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 6 – Octubre 2008

Autor:  José Mejía Lacayo

los Cantos, la Dra. Palacios acertadamente señala no solo la diversidad de temas sino también de estados de ánimo, desde luego que Darío pasa del himno solemne de “Sa- lutación del optimista”, del saludo eufórico “Al rey Oscar” y del hermoso poema dedicado al perso- naje de ficción de la dramaturgia....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 63 – Julio 2013

Autor:  José Mejía Lacayo

lírica griega arcaica. Safo en el Himno de Honor a la diosa Afrodita, apun- ta: “Ven, pues, ¡Oh diosa! y mis anhelos cumple, / Liberta el alma de su dura pena; / Cual protectora, en la batalla lidia / Siempre a mi lado”. Este es uno de los poemas más conocidos, un himno legendario y a la vez una oración....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 64 – Agosto 2013

Autor:  José Mejía Lacayo

compensación de sus agravios, les da un renombre que jamás perecerá. Una versión más en verso del traductor Arellano Sequeira correspondió al “Himno de la Re- pública”, cantado en los campos de batalla de la guerra de Secesión en los Estados Unidos por los partidarios de Abraham Lincoln y de la....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 51 – Julio 2012

Autor:  José Mejía Lacayo

Colombia de 1886, que estuvo vigente por más de cien años (1886-1991), sino que fue también un distinguido escritor y poeta, autor de la letra del Himno Nacional de Colombia, e impulsor del movimiento político que se conoce en la historia colombiana con el nombre de “la Regeneración”, inspirado en las....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 70 – Febrero 2014

Autor:  José Mejía Lacayo

faceta en su vida pedagógica, él escribió con su puño los himnos de los dos centros estatales de mayor prestigio en el departamento el (INCH— CEPH), así como el himno de la extinta Academia de Ciencias y Letras. Como caso ejemplar el himno del CEPH, fue musicalizado por Julio Max Blanco, director....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 91 – Noviembre 2015

Autor:  José Mejía Lacayo

1864. A la que sucede la Segunda Internacional socialdemócrata (1889), y la Tercera Internacional comunista leninista (1919). En 1888 se difunde su himno “La Internacional”. En 1938 se funda una “cuarta internacional” trotskista, de carácter antiestalinista, pero que algunos izquierdistas consideran....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 84 – Abril 2015

Autor:  Jose Mejia

general José Santos Zelaya Ló- pez, descendientes del maestro de origen belga, don Alejandro Cousin, autor de uno de nuestros Himnos Nacionales, “Hermosa Soberana”, ahora himno del Partido Liberal. Antes de contraer matrimonio tuvo una hija con doña Carmen López Rodríguez, se llama Amanda Estrada López....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 98 – Junio 2016

Autor:  José Mejía Lacayo

su acto creador, se transforma dentro de la misma naturaleza, pasando de fauna a flora y de flora al hombre que Octavio Paz describe en su poema Himno entre ruinas: “Hombre, árbol de imágenes: palabras que son flores, que son frutos que son actos”. El reciente deceso de Wolfgang Haberland, Pionero....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 75 – Julio 2014

Autor:  Jose Mejia

trago, tomando del mismo vaso, el intérprete de sus más elevados sentimien- tos”. (Rizo, 2012: 70). Desde entonces, el canto se consideró como el himno de la ciudad. A la muerte de Alfredo, el doctor Heradio González Cano, presidente del Ateneo de Mata- galpa, en su libro Rubén Darío, siempre (1998)....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 107 – Marzo 2017

Autor:  José Mejía Lacayo

los actos culturales del famoso Colegio de doña Chepita. También fue, por muchos años, profesor de música en el Colegio Bautista de Managua, cuyo Himno compuso. Fue, también profesor de historia de la música en el Instituto Pedagógico de Varones de Managua, regentado por los Hermanos Cristianos....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 108 – Abril 2017

Autor:  José Mejía Lacayo

chichigua de Diriomo, el baile tribal de Jeronimbó o la supervivencia del matriarcado indígena; otras asimilaba la geografía como pasión, con ratos a himno. En general, todos eran americanos en todo el sentido de la palabra, es decir, solares, apuntando al paisaje y a la historia. Su “Postal de los puertos”....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 94 – Febrero 2016

Autor:  José Mejía Lacayo

la belleza emotiva, y creó el apotegma “que en diferentes lenguas es la misma canción”; ya se llama Marcha Triunfal, la cual según Marasso “es un himno de decoración y de Música que pide los timbres de la declamación más sonora para hacer resaltar sus frisos escultóricos”, o se llama la Trilogía....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 116 – Diciembre 2017

Autor:  Revista temas nicaragüenses

emboscadas (Pastor S, Entrevista, 1994). Los himnos religiosos se volvieron canciones de batalla. Una que fue muy popular era la del misionero moravo, Bregenzer, quien había sido asesinado por las tropas de Sandino en los años 30. La imagen evocativa del himno era también adecuada a la situación: ....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 126 – Octubre 2018

Autor:  Revista temas nicaragüenses

del mono". PULIN LAWAN (Pulin Lawan) Vuelta del río Coco, aguas abajo de Laimus. De pulaya, tocar instrumento musical; lawana, himno: "donde se canta el himno con instrumentos musicales". PUNO LAYA (Puno Laya) Caño afluente del Likus. De punu-laya; "el caño de la anona silvestre". PUNTKAYA....