Búsqueda
24800 Resultados - Página 87 de 1654
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 35 – Marzo 2011
Autor: José Mejía Lacayomexicano. Los muchachos jóvenes regresan a la casa, ellos resucitan. En México se dice que ellos van a un lugar que significa “el lugar del árbol de las tetas”, por una estadía temporaria, o “al lugar del árbol de la sub- sistencia”, para una estadía definitiva. Discusión: Permanencias o resurgimientos....
Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Abril 1969 No. 103
Autor: Revista Conservadoranicaragüense. Fue el Gobierno de don Diego perturbado por conspiraciones de uno y otro bando. Personalmente capturó don Diego al Senador Castrillo y cuando el Senador le reclamó su inmunidad, el Presidente con- testó: "Más inmune es el Presidente". En la Administración de don Diego se promul- gó....
Genealogía de la familia Bolaños en Nicaragua
Autor: Enrique Bolaños GeyerRICHARD LUGO KAUTZ, son of Juan José Lugo Marenco and Guillermina (Mina) Kautz Gross. He was born in Granada, Nicaragua. Richard Lugo Kautz and María Angélica Chamorro César had the following children: i. RICHARD 9 LUGO CHAMORRO was born in Granada, Nicaragua. ii. MINA LOURDES LUGO CHAMORRO....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 63 – Julio 2013
Autor: José Mejía Lacayoseñalada por Oviedo "Masa" (variante de "Nasu", fuego), y "Ya", llover Es decir "Lugar donde llueve fuego" MECHAPA - "LUGAR DEL DIOS DEL MAIZ" Mecha— pa: mochín, mecha, pescado (nagual del dios —Maíz): pan, lugar. "Lugar del Pez" En Nicaragua hay dos lugares con este nombre en Cosigüina, Chinandega....
Genealogía Abaunza en Nicaragua
Autor: Enrique Bolaños Geyermarried ADILIA LUGO PREGO, daughter of Ramón Constantino Lugo Marenco and Adilia Prego Guerrero. She was born in 1953. Juan José Lugo Kautz and Adilia Lugo Prego had the following children: i. ADILIA LOURDES LUGO LUGO. ii. JUAN JOSÉ LUGO LUGO. iii. FRANK LUGO LUGO. 603. MINA ELISA LUGO KAUTZ (Juan....
Ideas para todos - Lista cronológica de gobernantes de Nicaragua desde 1838 hasta 2014
Autor: Enrique Bolaños GeyerMalespín, jefe de Estado de El Salvador y Francisco Ferrera, de Honduras. Al romperse las hostilidades el senador Manuel Pérez se llenó de temor (o fue obligado) y depositó el mando en el senador Emiliano Madriz. El general Malespín sitió León, sitio que duró 50 días y lo conquistó el 24 de enero de....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 75 – Julio 2014
Autor: Jose Mejiael pensar centroamericano. En primer lugar, elevó a rango filosófico unas formas de pensamiento disminuidas (infravaloradas) por la marginalidad colonial y neocolonial, tenidas por periféricas respecto de los centros culturales de Occidente. En segundo lugar, adaptó esquemas conceptuales de la Historia....
Decreto - Reglamentando las elecciones de las supremas autoridades - 21 de diciembre 1838
Autor: Gobierno de Nicaragua 1838el lugar de cada canton en que deben reunirse las juntas populares. CAPITULO II. De las elecciones primarias de distrito i de departamento. SECCION I. De las elecciones primarias. Art. 16. En las épocas de eleccion todos los ciudadanos de cada canton se reunirán en el lugar designado....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 2 – Junio 2008
Autor: José Mejía Lacayoprimer foro, traducido simultáneamente al español, con candidatos a la presidencia de los Estados Unidos. La senadora Hillary Clinton, el senador Chris Dodd, el senador John Ed- wards, el senador Mike Gravel, el congresista Dennis Kucinich, el senador Barack Obama y el go- bernador Bill Richardson, conformaron....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 150 – Ocubre 2020
Autor: José Mejíaen las zonas rurales es común que las familias migran de un lugar a otro en busca de trabajo estacional; esta movilidad se ha ampliado hacia los países vecinos: en primer lugar Costa Rica, en segundo lugar El Salvador y en tercer lugar Honduras; donde los jornaleros agrícolas migran a trabajar....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 138 – Octubre 2019
Autor: Josá Mejía“Respiradero” indicaría que este lugar no perdió su significado por un cierto tiempo después de aque cambio, tal vez porque no hubo desalojamiento de la población primitiva. La posibilidad más acertada para la explicación del significado de tal lugar es de haber sido un lugar de ofrenda a alguna deidad....
Decreta - Ley Electoral y sus reformas - 9 de Mayo 1913
Autor: Gobierno de Nicaragua 1913la elección en la forma pre scrita por la Constitución. (Art. 84 Cn.) Art. 53—En la elección para Senadores la represen- tación será por departamentos, correspondiendo a cada uno, un Senador propietario y un suplente, por cada dos Diputados, y uno más propietario y el suplente respectivo si....
Pacto de Unión de Centroamérica entre Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Riva - San José Costa Rica 19 de enero 1921
Autor: Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Ricadel Poder Ejecutivo. D) El Poder Legislativo residirá en dos cámaras: una de Senadores y otra de Diputados. El Senado se compondrá de tres senadores por Estado, elegidos por el Congreso de cada Estado. Los senadores deberán ser mayores de cuarenta años y ciudadanos de cualquiera de los Estados....
Estatuto Fundamental de la República - 1979
Autor: Junta de Gobierno de Reconstrucción NacionalART. 3. - Derógase la actual Constitución Política y Leyes Constitucionales. ART. 4. - Decláranse disueltas las Cámaras de Dipu- tados y de Senadores. la Corte Suprema de Justicia. Cor- tes de Apelaciones. Tribunal Superior del Trabajo y demás estructuras de poder somocista. ART. 5. - Se declaran....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 64 – Agosto 2013
Autor: José Mejía LacayoBanco.3 En tercer lugar, se auspició una "reforma monetaria", cuya finalidad fue la deflación de la moneda nacional hasta que alcanzara la paridad con el dólar, haciendo de ella un instrumento más idóneo para la apropiación del excedente producido por el país.4 En cuarto lugar, la comercialización....