Búsqueda
839 Resultados - Página 44 de 56
Revista del Pensamiento Centroamericano - Enero a Marzo 1978 No. 158
Autor: Revista del Pensamiento Centroamericanose retiren. El Tribunal se desconcierta. Los abogados se levantan y abandonan la sala. Los acusados aplau- den y luego, de pies, cantan a coro el Himno Nacional. Es un momento inolvidable. Entran más soldados armados a la Sala de "Justicia", y el Presidente grita, hasta que se hace silencio. Luego....
Revista del Pensamiento Centroamericano - Octubre a Diciembre 1975 No. 149
Autor: Revista del Pensamiento Centroamericanomoral. Parece que vivió algún tiempo en Boaco, pues en este pueblo están fechados unos cuantos poemas que compuso entre 1859 y 1861, entre ellos un HIMNO A LA PAZ publicado en la GACETA DE NICARAGUA (19), mientras que en Jinotepe —donde seguramente conservaba una casa de familia a la q' periódicamente....
Revista del Pensamiento Centroamericano - Abril a Junio 1983 No. 179
Autor: Revista del Pensamiento Centroamericanosacrificios, sin jamás renunciar, no obs- tante, a la fe y la esperanza de la "Tierra Prometida". París, fiesta de la Ascensión, 1983 NOTAS (1) "Himno Nacional en vísperas de la luz", Libro de Horas. (2) Hay repetidas menciones de este instrumento musical in- dígenas a través de toda la obra del....
Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Abril 1971 No. 127
Autor: Revista Conservadoracodicia alargó la mano para cobrar la presa. Pero otra mano, un aguilucho, detuvo el inten- to; y, Nicaragua alegre y confiada siguió cantando el himno de su independencia. En verdad que no hubo choque de armas en esta disputa de notas diplomáticas; pero las referencias a esta pequeña nacionalidad....
Revista del Pensamiento Centroamericano - Octubre a Diciembre 1984 No. 185
Autor: Revista del Pensamiento CentroamericanoLatina y otros continentes. Al luchar por la de- mocracia, los disidentes luchan por la paz— luchan por nosotros. En uno de los borradores de un himno de Hölderlin de- dicado precisamente a celebrar la paz y sobre el que Heidegger ha escrito un célebre comentario, dice el poe- ta que los hombres hemos....
Revista del Pensamiento Centroamericano - Octubre a Diciembre 1993 No. 221
Autor: Revista del Pensamiento Centroamericanomuerto. Los poetas centroamericanos no son ajenos a este problema y participan de esa ansiedad y angustia. A veces escuchamos, sin embargo, un himno de alegría. Para Ronald Bonilla, Dios está herido, no muerto. Dios sufre en nosotros y por nosotros. El misterio y el milagro del sufrimiento de....
Revista del Pensamiento Centroamericano - Abril a Junio 1987 No. 195
Autor: Revista del Pensamiento Centroamericanohombro con hombro y todavía nuestros ¡Vivas! eran localistas. Son raras las proclamas o los documentos que se dirijan a los nicaragüenses. El famoso himno de Juan Irribarren, no grita "¡nicaragüenses!" sino "Al arma, granadinos, intrépidos pelead por vuestra cara patria, por vuestra libertad..."....
Revista del Pensamiento Centroamericano - Abril a Junio 1990 No. 207
Autor: Revista del Pensamiento Centroamericanodiputados católi- cos, senadores, gobernadores. Un renombrado escritor católico resultó gobernador: José López Portillo y Rojas (1850-1923), autor del Himno Guadalupano: ¡Mexicanos, volad presurosos del pendón de la Virgen en pos, y en la lucha saldréis victoriosos defendiendo a la Patria y a Dios....
Revista del Pensamiento Centroamericano - Octubre a Diciembre 1976 No. 153
Autor: Revista del Pensamiento Centroamericanojustifica el título: Introducción a la Tierra Prometida: en primer lugar, el poema de ese nombre del libro primogénito de P.A.C. Le sigue el "Himno Nacional en vísperas de la Luz", del Libro de Horas; "Escrito en una piedra del camino cuando la primera erup- ción", de El Jaguar y la Luna, es....
Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Diciembre 1970 No. 123
Autor: Revista ConservadoraUnidad primi tiva de la gran familia, y la libertad y la ley nuevamente amenazadas por la disolución. Un nuevo triunfo espera á es- te gran día: nuevo himno de victoria á los inde- pendientes ! 1833. PROVINCIA DE NICARAGUA (Por el Br. Don Domingo Juarros) FRAGMENTOS La cuarta provincia es la de....
Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Agosto 1970 No. 119
Autor: Revista Conservadoradías felices, con el honor y la gloria. La alegría dia- ria, el ruedo de amigo, la sonrisa de los incondicionales, las regalías, el poderlo todo, el Himno, el estruendo de los rifles a su paso. Y nada de eso hubo. Eramos sólo 3 los que estábamos. El Presidente de la República, cabizbajo y triste, yo....
Revista del Pensamiento Centroamericano - Octubre a Diciembre 1987 No. 197
Autor: Revista del Pensamiento CentroamericanoEstados Unidos. En Ni- caragua los sandinistas tienen una relación de parti- do a partido con la Unión Soviética, y los niños en la escuela memorizan el himno sandinista que dice "Lu- chamos contra el yanki, enemigo de la humanidad". En medio de todo esto, un visitante no encuentra alegría en Managua, una....
Libro – Leyes de la república de Nicaragua – Volumen II – Enero a junio 1980
Autor: Ministerio de Justicia (Nicaragua)condiciones de la nacio- nalidad, la naturalización y la ciudadanía; i) Regular todo lo que se refiere a los símbolos patrios (ban- dera, escudo, himno, etc.); j) Solicitarle informes a los Ministros de Estado o a los Direc- tores de Entidades Gubernamentales, por medio de la Junta de Gobierno. ....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 31 – Noviembre 2010
Autor: José Mejía Lacayorumor de las mil voces que entonan el Himno argentino” (Marasso, 1934: 301). Precisamente, el Canto se inicia con una invocación tres veces repe- tida, ¡Argentina! ¡Argentina! ¡Argentina! que concluye, en su primera estrofa, invocando el primer verso de dicho himno: …Oíd mortales, oíd el grito sagrado....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 45 – Enero 2012
Autor: José Mejía Lacayode los Supremos Poderes, que tocaba en las fiestas del gobierno y en ocasiones especiales. En Nica- ragua, Cousin compuso el himno “La Hermosa Soberana” que hoy es el himno del partido libe- ral. El 12 de mayo de 1892, su hija Blanca Cousin Oudart se casó con José Santos Zelaya López. Una vez que....