Búsqueda
3047 Resultados - Página 163 de 204
Abraham Lincoln (cronología de su vida) - Revista Conservadora - Abril 1965 No. 55
Autor: Lorant, Stefanque recordar Pero el año 1818 no se olvidaría nunca un año sombrío, trágico En el otoño, Thomas Sparrow y su mujer contrajeron la fiebre láctea y murieron Luego Nancy cayó a su vez enferma y murió también "¡Oh Señor, Señor!" -recordaba Dennis, cronista de aquellos días- "Nunca olvidmé aquello, la....
Flores nicaragüenses para una tumba guatemalteca - Revista Conservadora - Diciembre 1964 No. 51
Autor: Coronel Matus, Manueldonde quiera llega, he penetrado al alba del lo. de Octubre próximo en el Cementerio General de Guatemala, solemne palacio que habi±an los que murieron. La bella Metrópoli Centroamericana em- pieza a desceñirse el blanquisimo ropaje de las nieblas, cual una hermosa que despier±a y descorre suavemente....
El indio y el crecimiento nacional en América Central - Revista Conservadora - Abril 1962 No. 19
Autor: Adams, Richard N.carne de la caza. €l irtdii.i=' Y EL CRECIMIENTO NACIONAL EN AMERICA CENTRAL RICHARD N. ADAMS En las consideraciones históricas del Nuevo Murido. el indio ha ocupado, por lo común, un lugar secundario. A veces se le ha visto c;omo el patriota indígena, heroico y noble, ,pero retróg1 a do;....
La Semana Santa en León en el siglo XIX - Revista Conservadora - Abril 1962 No. 19
Autor: Buitrago, Berta~·íiuía una fiesi'a, la banda Marcial ejetui'.aba di.ai1as~ -Y pa- so-dobles, y repQrtían refrescos a los asistentes;' ·El Portal repres.entando a los muros de Jerusalem y la Puerta do las Aguas, quedaba listo para el Domingo de Ramos SABADO DE RAMOS Y LA CALLE REAL Sábado de Ramos, tenía lugar el decorado....
Poemario patriótico centroamericano - Revista Conservadora - Octubre 1964 No. 49
Autor: De la Selva, Salomónse ustran las bótas con sangre, militares de muerte. ¡No veas! Las espaldas del hombre encadenado oculten la visión de las cárceles llenas, los muros fusilados, los caminos huyendo, pavoridos ¡No veas, lo que fue ameno entre campos de flores, fiesta del poderío del hombre ciudadano, hoy convertido....
Habitación rural en Centroamérica - Revista Conservadora - Julio 1967 No. 82
Autor: Termer, Franspuebla habitaba los alrededores de las "ciudades" La 11ciudad" se lla- maba en Los Altos de Guatemala "tinamit"1 nombre de la lengua naua (tenamit/· muro de ciudad), mien- tras que las poblaciones aisladas y agrupadas eran nombradas "ama'k", término de la lengua Quiché y Cakchikel 11 Los pobladas....
El liberalismo en los 30 años - Revista Conservadora - Diciembre 1964 No. 51
Autor: Álvarez Lejarza, Emilio±arde en el Club Social de Gra- nada, el General Zavala recordaba a Guz- mán, la profecía que le hizo en Europa: que se haría conservador cuando murieran don Pedro Joaquín Chamarra y don Anselmo H. Rivas y con ellos desaparecerían sus renci- llas personales". "Ya ve, -agregó Zavala- como se cumplieron....
La elocuencia en conmemoración del terremoto - Revista Conservadora - Marzo 1967 No. 78
Autor: Cuadra Pasos, Carloscentro comercial Cesas derruidas y ruinas Mansión de Don Tomás Her- nández, después del terremoto. El Parque Dario también sufrió en sus muros la violencia del sismo. www.enriquebolanos.org Avenida que conduce tt los Mercados, especialmente derruí .. da y quemadCJ, preseniCJb" el....
Libertad de comunicación - Revista Conservadora - Octubre 1966 No. 73
Autor: Marks, Leonard H.conocimiento de sí misn1o y el arte de gobernar han te .. nido lugar en épocas de libre averiguaciOn, de diálogo abierto y de empresa individual Los muros - sean físicos o mentales - y las cortinas - sean de hierro o de bambú - impiden la búsqueda por parte del hom- bre de un mundo pacífico y prOspero#....
La Semana Santa en Granada hace medio siglo - Revista Conservadora - Abril 1962 No. 19
Autor: Guzmán B., Enriquedar la bendición con su diestra. En la esquina donde shora está el Teatro Colonial se formaba uni!l eínramada que representaba la puerta de los muros de Jerusalén. Alli hacía alto la procesión que venía sobre la calle Real. En la enraamada de que hablamos se hacía la ceremonia de golpear la puerta....
Familia Chamorro de Sotomayor - Revista Conservadora - Abril 1968 No. 91
Autor: Aparicio y Aparicio, Edgard Juanhija de don Francisco Isidro de Murga y de Gregario, natural de Sevi- lla, y de Doña Inés Núñez de Villavicencio, nieta patema del Capitán Don Juan de Mur- ga y Moreno, Caballero de la Orden de Santiago y de Doña Francisca de Gregario y Ga- rrido y por la materna, de Don Mar±ín Núñez de Villavicencio y....
Puerto Rico, hermano hispánico - Revista Conservadora - Octubre 1968 No. 97
Autor: La Orden Miracle, Ernestoescuadra de conquistar para la Inglaterra la isla de Trinidad, cuya capital sigue lla- mándose todavía Puerto de España, pero se estrelló ante los muros del baluarte de San Jerónimo y el arro- jo de los españoles y los criollos Una copla popular de la época cantó: "En el puente Martín Peña -mata- ron....
La estirpe y la cultura hispanoamericana - Revista Conservadora - Junio 1967 No. 81
Autor: Uslar Pietri, Arturorriundo. Su propósito obiVio do era otro que expeler al invasor y mantener inalteradO el sistema social y la cultura que les eran prOpios y levantar un muro glto y ciislante contra la invasión europea Si este propósito hubiera podido pros- perar, contra toda la realidad del ntomento, América se hubiera....
El Quijote visto por un panameño - Revista Conservadora - Agosto 1964 No. 47
Autor: Reverte Comas, José Manuelcauti- verio mientras iba camino de Constantinopla; Pagán de Oria, caballero del hábito de San Juan, a quien los alárabes le cortaron la ca- beza, muriendo más ±arde ahorcados los que lo hicieron 1 se habla de más de 25.000 muer• ±os en la batalla de la Goleta, y Azán Bajá, rey de Argel, se dice que....
El camino de la Cruz - Revista Conservadora - Abril 1962 No. 19
Autor: Claudel, Paullevantarme de nuevo, pero ya no hay medio. Porque he sido estrujado corrlo un fruto, y el hombre que tengo sobre las espaldas es demasiado pesado. Muramos, pues, porque es más fácil estar tumbado sobre el vientre que de pie, Y menos fácil vivir que morir, y sobre la cruz que debajo de ella" Salvadnos....