Búsqueda
3047 Resultados - Página 177 de 204
Revista academía nicaragüense de ciencias genealógicas – Número 4 – Febrero 2018
Autor: Academia nicaragüense de ciencias genealógicas – ANCGParda) ; en la llamada casa solar del Furco (ayuntamiento de Láncara, en el partido lucense de Sarria), y en San Estebo de Silán (ayuntamiento de Muras, partido de Vivero). Pasaron a Castilla; más representativa es la del célebre diplomático Don Diego Saavedra Fajardo. Los hallamos asimismo en la....
Crónicas de viajeros. Nicaragua Volumen I
Autor: Selección e introducciones Jaime Inceranterior había arrestado a Colón, devolviéndolo en cadenas a España. www.enriquebolanos.org 24 CRÓNICAS DE VIAJEROS sin guitar á Job, que no muriera desesperado? que por mi salvacion y de mi fijo, 2 hermano' y amigos me fuese en tal tiempo defendida la tierra y los puertos que yo, por la voluntad....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 130 – Febrero 2019
Autor: José Mejíapared sugerido por un muro de piedras, de 50 cm., de ancho perpendicular a la plataforma, y limitado por el cerco de piedras que cubría el talud este del montículo. De acuerdo a estos datos, es posible que este pequeño sector haya sido un taller de artefactos líticos. Muro de piedras que separaba....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 111 – Julio 2017
Autor: Revista temas nicaragüensesNationalbibliothek (German National Library) at Frankfurt am Main, D60322 Germany; IberoAmerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, Bibliothek IAI, Berlin, 10785 Germany. En Nicaragua: Biblioteca Virtual Enrique Bolaños Geyer, en Memoria Centroamericana ((IHNCA – UCA); y en la Universidad Americana....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 155 – Marzo 2021
Autor: José MejíaEl tiempo principia en Xibalbá: [...] luego cuando se murieron los bisabuelos que les contaban estas historias a los abuelos, luego cuando se murieron los abuelos que les contaban estas historias a los padres, luego cuando se murieron los padres que les contaban estas historias a los hijos....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 131 – Marzo 2019
Autor: José Mejíaalmuerzo se compuso de un magnifico salmón y de un vino exquisito de Rudesheim. Desembarcamos de Magnucia y después nos fuimos a Berlín. En el hotel en que estuvimos en Berlín nos buscaron un guía, que resultó ser un hombre muy instruido, pues al rato de haber estado hablando con él en inglés, le dije....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 152 – Diciembe 2020
Autor: José MejíaCf. Zeitschrift für Ethnologie. Organ der Berliner Gesellschaft für Anthropologie, Ethnologie und Urgeschichte [Revista para la Etnología. Órgano de la Asociación de Berlín para la Antropología, la Etnología y la Pre Historia], Julius Springer Verlag, Berlin. 5 Cf. Bulletin of the Bureau of American....
Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Abril 1969 No. 103
Autor: Revista Conservadoraconstruían patios o es- tadios especiales de forma oblonga, que tenían en am- bos lados muros de 300 pies de largo, separados uno de otro por una distancia de 30 pies. En cada una de las paredes de estos muros se colocaba un gran ani- llo de piedra, por el cual debían pasar la pelota de hule. El....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 99 – Julio 2016
Autor: José Mejía Lacayo“universidad de investigación”. El modelo de investigación científica iniciado por Wilhem von Humboldt en la Universidad de Berlín en 1810 (Universidad Humboldt de Berlín, desde 1949). El paso de la universidad nicaragüense a la “universidad de investigación” llega en las pasadas décadas de los....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 104 – Diciembre 2016
Autor: José Mejía LacayoEthnologischen Museum Berlin [Establecimiento, estructura e importancia de la colección arqueológica Walter Lehmann en el Museo Antropológico de Berlín]. Baessler-Archiv (Berlin), 51: 155-75. Künne, Martin (2003): Arte Rupestre de México Oriental y de Centro América. Berlin: Gebr. Mann Verlag, Indiana....
Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Marzo 1969 No. 102
Autor: Revista Conservadorasocial y contra los principios de las sociedades desarrolladas. Hasta antes de las protestas de los estudiantes de las Universidades de París, Roma, Berlín, Columbia, y otras, se creía que la violencia estudiantil y que las protestas en contra del orden social y los regímenes políticos, era patrimonio....
Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Diciembre 1970 No. 123
Autor: Revista Conservadorahumano haya le- vantado nunca a la libertad, a la justicia y a la hu- manidad y que por lo mismo deberían fijarse con caracteres de oro sobre los muros de todas las es- cuelas: "Y si para llevar a cabo—decía— esta obra de emancipación, fuese necesario destruir la ri- queza acumulada durante más de....
Rubén Darío. Cuentos, José Emilio Balladares
Autor: José Emilio Balladaresa un muro de piedra, y caí a un lago donde violé a una ninfa; yo, el viejo, os referiré de cómo se hizo el rubí. Oíd. Puck sonreía curioso. Todos los gnomos rodearon al anciano, cuyas canas palidecían a los resplandores de la pedrería y cuyas manos extendían su movible sombra en los muros, cubiertos....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 157 – Mayo 2021
Autor: José Mejíavaya elevando la altura en la construcción del muro, se irá añadiendo suelo. La circunferencia de 1.5 m de radio señalada en el suelo, servirá de referencia para ir colocando los elementos constructivos seleccionados a modo de un pequeño muro de 0.5-0.6 m de alto, que va a retener la tierra....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 114 – Octubre 2017
Autor: Revista temas nicaragüensesraudal, o bien se hace un muro de unos dos metros de altura por tres de ancho a partir de la orilla izquierda del río, al comenzar el raudal en dirección perpendicular a la corriente hasta llegar a veinte metros de la orilla opuesta y de allí torcer en ángulo recto el muro que, paralelo a la corriente....