Búsqueda

Colecciones

Filtros

3047 Resultados - Página 203 de 204

Revista del Pensamiento Centroamericano - Octubre a Diciembre 1991 No. 213

Autor:  Revista del Pensamiento Centroamericano

por participar en una conspiración contra el régimen en 1972. En 1989 fue arrestado de nuevo por escribir mensajes anticastristas en las paredes y muros de La Habana y recluido en la sala Carbó- Serviá del Hospital Psiquiátrico de La Habana. El 9 de marzo de 1990 su cadáver apareció quemado en el Hospital....




Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Junio 1970 No. 117

Autor:  Revista Conservadora

Murió de fiebre amarilla en Matamoros en 1854. Agustín Cosme pasó la vida en París, donde mu- rió en 1873. Las dos hijas mayores, Juana y Sabina, murieron poco después de haber entrado al Convento de la Vi- sitación. La hija menor, Josefa, regresó a México y desempeñó un papel prominente en los esfuerzos....




Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Diciembre 1971 No. 135

Autor:  Revista Conservadora

Salvador con 3 a 400 hombres y que en las inmediaciones del Lempa y después de haberlo pasado fueron derrotados por los vicentinos y guatemaltecos, muriendo en la acción Lara. Nosotros al tomar posesión de Choluteca el 21 de Julio ppdo. hemos tenido que lamentar la pérdida de nuestro amigo el Gral.....




Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Enero 1972 No. 136

Autor:  Revista Conservadora

Cumplió su lema: O "presidente o nada". —000 La tumba presidencial no es la más bella, ni está concedida a perpetuidad, pues Presidente que va muriendo, va substituyendo en su tumba al ca- dáver de su antecesor, en lo que podríamos lla- mar la alternabilidad de la tumba. Le dedico un epitafio generalizador....




Revista del Pensamiento Centroamericano - Enero a Marzo 1994 No. 222

Autor:  Revista del Pensamiento Centroamericano

caso de Le Corbusier, la luz de sus proyec- tos es luz mediterránea descubierta en sus viajes. Ella se expresa como reflejos en el blanco de los muros, como rayos puntuales de luz dirigida o como ranuras de claridad en sus capillas. La profundidad y la altura se expresan mejor así. Es una luz austera....




Revista del Pensamiento Centroamericano - Julio a Septiembre 1975 No. 148

Autor:  Revista del Pensamiento Centroamericano

enteras sobre los lomos de elefan- tes que parecían montes. Y ví también ciudades nuevas —127-- http://enriquebolanos.org/ y ciudades viejas, muros soberbios, fortificaciones gran- diosas como las de París, palacios de ahora. y castillos arruinados; ferrocarriles y tranvías, locomotoras humean-....




Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Febrero 1971 No. 125

Autor:  Revista Conservadora

sentidos en guerra y apenas vagas libre por el jardin del sueño. Sabia de la Lujuria que sabe antiguas ciencias, te sacudes a veces entre imposibles muros, y más allá de todas las vulgares conciencias exploras los recodos más terribles y obscuros. Y encuentras sombra y duelo. Que sombra y duelo encuentres....




Revista del Pensamiento Centroamericano - Octubre a Diciembre 1994 No. 225

Autor:  Revista del Pensamiento Centroamericano

ser cargada por la burra, para que ésta llene todo el resto de la narración: "..le había dicho a su marido, en son de chiste, que cuando ella muriera quería que la juliana cargara con su cuerpo hasta el camposanto.7 Si el cuento se abre con la muerte de la Barbera, Juliana es el cuento mismo....




Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Enero 1970 No. 112

Autor:  Revista Conservadora

artísticas se aplaudía al orador cubano Dr. Antonio Zambrana, y a Contreras. Se ejecutaba con maestría instrumentos musicales: al piano, "El poeta muriendo", que tocaba la Srita. Mercedes Zavala, hija del Presidente, en honor de Rubén que agradecía éste en versos: "Debe ser buena, yo me decía, laqueen....




Revista del Pensamiento Centroamericano - Octubre a Diciembre 1992 No. 217

Autor:  Revista del Pensamiento Centroamericano

la miseria y la explotación. Esa es la razón más simple y a la vez más profunda de la lucha de los contras. Los miles de hombres y mujeres que murieron; los heridos y mutilados; los refugiados hacinados y muertos en países extraños; el exilio masivo de la sexta parte de nuestra población y todo....




Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano - Abril 1972 No. 139

Autor:  Revista Conservadora

san- gre de los mártires, surge desnuda y eterna, como una Victoria victoriosa, la Santa Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo. Y cuando se están muriendo, aquellos mismos que la odia- ban, la buscan, con ojos buceros y profundos. Como decíamos pues, hay un Bolívar de ida y un Bolívar de vuelta, un....




Revista del Pensamiento Centroamericano - Julio a Septiembre 1988 No. 200

Autor:  Revista del Pensamiento Centroamericano

Gallery - Nueva York, U.S.A. 1968 - Quartiar Latin Gallery - Lima, Perú 1968 - Instituto Panameño de Arte - Panamá. 1969 - Galería El Muro - Caracas, Venezuela 1970 - Bodley Gallery - Nueva York, U.S.A. 1971 - Park Lane Gallery - Weston, Massachusetts, U.S.A. 1973 - Bodley....




Revista del Pensamiento Centroamericano - Julio a Diciembre 1980 No. 168 y 169

Autor:  Revista del Pensamiento Centroamericano

de 1977). De acuerdo con la cronología propuesta, en los años 1936-38-39, nuestro biografiado habría cumplido y posiblemente pasado los ochenta, muriendo luego de ochenta y cinco o más. La edad es avanzada, es cierto, pero tampoco excepcional: recordamos a más de una ni- caragüense ilustres andando....




Revista del Pensamiento Centroamericano - Enero a Marzo 1991 No. 210

Autor:  Revista del Pensamiento Centroamericano

templo vegetal, cuatro pinos, tres fresnos, un huele —de— noche, una granado, herbazales, plantas espinosas que producían rozaduras moradas. Muros de adobe. El tiempo era elástico; el espacio, giratorio. Mejor dicho: todos los tiempos, reales o imaginarios, era ahora mismo; el espacio, a....




Revista del Pensamiento Centroamericano - Julio a Septiembre 1986 No. 192

Autor:  Revista del Pensamiento Centroamericano

más en estos aspectos porque siempre que se habla de participación activa de la Iglesia, en el ordena- miento político, se levanta una especie de muro de separación, imposible de penetrar. Los espiri- tualistas, se apartan escandalizados, por cuanto lo político es para ellos la más cruda expresión....