Búsqueda
19440 Resultados - Página 274 de 1296
El principio de no intervención debe ser revisado - Revista Conservadora - Octubre 1963 No. 37
Autor: Icaza Icaza, Alejoestán mas dispuestos, en la prosecución de tal fin, a dejar atados a sus ,pueblos a compromisos indecorosos o ruinosos pues todos ellos dicen como el rey francés: "Después de mí el diluvio11• La interdependencia de que he hablado y que cada día obliga más a los países a tratar con los otros, por dis-....
La pesca en Nicaragua - Revista Conservadora - Abril 1967 No. 79
Autor: Zavala Urtecho, Joaquínfigura- bán menúes de sopa de tortuga o de cangra¡os; cocktail de- camarones; filete de pescados tan variados y finos , como el de roca, el puerco, el rey, el baracuta, el colo- rado, el pergo, el papagayo y la garupa, peces todos, mar¡nos; o el iudío, el cabeza de carnero, el róncador, el sucio, el tambor....
Letanía - Revista Conservadora - Octubre 1960 No. 3
Autor: Benet, Stephen Vincentdescabezada en el piso del matadero. Mientras traían al siguien!e con los ojos mirando despavoridos. Por los que todavía decían "Fren±e Popular" o "Viva el Rey" y por los que no eran valientes, pero fueron apaleados de todos modos. Por los que escupen sangrantes pedazos de dientes en silencio en la sala....
El primer periodista de Nicaragua, Anselmo H. Rivas - Revista Conservadora - Enero 1967 No. 76
Autor: Cuadra Pasos, Carloshabía caída desde la Independencia en la anarquía Acostumbrado el pueblo al respeto de una autoridad lejana, que reverenciaba en la per- sona de un rey invisible, al sentirse desvinculado de ella, no admitía la respetabilidad de poderes fabrica- dos ante sus ojos. Toda autoridad resultaba débil y efímera....
Bibliografía e iconografía de la Independencia - Revista Conservadora - Septiembre 1968 No. 96
Autor: Villacorta, José Antoniotuvo que ceder a la voluntad general; y a pesar de que dos días antes había exigido que los jefes militares re- novasen su juramento de fidelidad al Rey, de con- founidad con la excitación que le hizo la Diputación provincial, convocó a todas las autoridades y funcio- nados públicos de la capital pm....
La Inquisición en Centroamérica - Revista Conservadora - Enero 1968 No. 88
Autor: Bonilla, Sixto AbelardoColegio de la Cía. de Jesús de Gua- temala Y calificador de este Santo Oficio y de ellas resulta aver solicitado para cosas torpes a Manuela de los Reyes -una vez en confesión y varias veces en confesionario con simulación de confesión- y a Manuela Rita de Cuernavaca solicitó asi Jnismo para ~osas....
Recuerdos de Don Adolfo Díaz - Revista Conservadora - Febrero 1964 No. 41
Autor: Revista Conservadoraan±e el Go- bierno del Doctor Manuel E. Araujo, has±a principios de 1913. Don Viciorino, por medio del por±ador del ofrecimiento, General An±onio Reyes, pu- so la condición de que no se le pidiera que violara la correspondencia. Muy grabada en su men±e ±enía Don Vic±orino la anécdo:l:a de aquel que....
Breve biografía (de Rubén Darío) - Revista Conservadora - Febrero 1966 No. 65
Autor: Cabrales, Luis Albertosueldo de Nicaragua Puede, al fin, pagar crecidos gastos y regresar a Pat ís, gracias a la ayuda de varios amigos, especialmente del General Bernardo Reyes, que le envió por cabl.~, desde París, un giro suficiente Así lo tenernos de nuevo en París Dejándose llevat de la mano por "los distinguidos negociantes....
Noche de Nicaragua, Poemario. - Revista Conservadora - Julio 1962 No. 22
Autor: Anónimomil y una llaves maestras, para abrir y cerrar, Príncipe de la Sangre, Duque, Valido, Par. Ministro Guarda Sellos, en el universal Despacho del Rey: todo, singular y plural. Triángulo de tres puntos, otra vez, el Le6n dice: Nominor Leo: Mas6nica raz6n. AZARJAS H. PALLAIS www.enriquebolanos....
Trascendentales conceptos de una carta - Revista Conservadora - Septiembre 1965 No. 60
Autor: Rodríguez Beteta, Virgilio/as provincias Formábamos un solo reino, es decir que estábamos unidos por la ley, pero nada más que porque así lo quería y lo había dispuesto el rey ele España Pero no teníamos caminos que nos unieran, ni siquiera un puerto común que exportara los productos centroamericanos Cada provincia tuvo que....
La Academia Nicaragüense de la Lengua - Revista Conservadora - Enero 1969 No. 100
Autor: Peña Hernández, Enriquemerced a feliz iniciativa del Excmo Sr D. JUAN MANUEL FERNANDEZ PACHil- CO Marqués de VHiena. Posteriormente. el 3 de oc. tubre de 1714, S. M. el REY FELIPE V expidió la Real Cédula de aprobación. En ella se aut01izó a la Aca- demia para que emitiese sus propios Esta~utos, y se concedieron varios....
Tradiciones granadinas. Su venerada imagen de Concepción - Revista Conservadora - Noviembre 1960 No. 4
Autor: Guzmán B., Enriquelos años de 1677 a 1678, es decir, 73 años antes. Este mismo Prelado fue el que calificó a Grana- da de "esta pobre Troya" en memoria dirigida al rey de España informándole de su visita a esta ciudad después da una de tantas incursiones piráticas que la había de- jado en escombros. Se salva del....
Los arroyos de Granada - Revista Conservadora - Abril 1964 No. 43
Autor: Pasos Arana, Manuelciudad, las veredas más accesi- bles para bajar al lago, y por las cuales bajó Hernández de Córdoba a ±ornar posesión del Mar Dulce en nombre del Rey. Topes Algunas personas han creído, y han di- cho que lo sinuoso y lo de los frecuentes ±o- pes de las calles de Granada, fue hecho adre- de, como....
Napoleón III y el diplomático Francisco Castellón - Revista Conservadora - Febrero 1967 No. 77
Autor: Bolaños, Píode Mercado el año de 1620 siendo éste el pri- mer iniciador de dicha obra, el cual después de haber hecho un viaje por el río San Juan, insinuaba al Rey lu idea de abrir un canal interocéanico por dicha vía, drmdo además en su memorial, datos muy intersantes y científicos sobre las magníficas condiciones....
Anselmo H. Rivas - Revista Conservadora - Noviembre 1961 No. 14
Autor: Vivas, Adánescritores que son muy medianos por lo común hablan en un lenguaje que quiere codear- se con el del genio, y se quedan haciendo de payaq sos o de reyes de comedia. A esie propósito vamos a ilustrar con un ejemplo lo que parecen esos fipos que pretenden hablar mejo1 de lo que se les alcan- za; que....