Búsqueda

Colecciones

Filtros

839 Resultados - Página 34 de 56

La Patria, antes que todo, es madre - Revista Conservadora - Junio 1962 No. 21

Autor:  De la Selva, Salomón

no estaba durmiendo: ví una cara de niño desnutrido. Era una mueca horrible: ¡Se burlaba, Patria, de ti! Se burlaba de todos. Se burlaba del himno nacional, de la bandera, de los discursos engolados que espetan los oradores oficiales, de los concursos de poesía y prosa, ' de los murales y los....




Los poetas de la época y don Emilio Benard - Revista Conservadora - Julio 1967 No. 82

Autor:  Aragón, Antonio

orla Núblase el brillo de Rus bellos ojos 1 una Jluvia de lágrimas deslizase Por sus mejillas de azucena y rosa. Su voz se ha convertido En himno doloroso 1 su cabeza inclinase Sobre el venusto pecho Como el follage lánguido Del sauz de Babilonia Sobre los negros mármoles De las sombrías....




Poesía y Testamento de Juan Iribarren (Introducción, selección y ...) - Revista Conservadora - Junio 1966 No. 69

Autor:  Arellano, Jorge Eduardo

proclamándose Presidente. Cabrales comenta la actitud de nuestro combatiente -que lo coloca entre los más nobles patriotas- al escribir la letra del "himno de guerra de los nicaragüenses", o sea, el primero los poe- mas aquí reunidos. "El poeta interpretaba el sentimien- to de sus contemporáneos y compatriotas....




Abraham Lincoln - Revista Conservadora - Octubre 1964 No. 49

Autor:  Hurley, Neil

nacionales manifiestan una constante preocu. poción por estos ideales de igualdad y justicia Se acrecienta velozmente el coro de los que entonan el himno de los derechos humanos Cabe entonces pre- guntarnos ¿Por qué sobresale la voz y la persona de Lincoln en este coro gigantesco? Porque en una pro-....




Los tres primeros meses de vida independiente en Costa Rica. - Revista Conservadora - Septiembre 1968 No. 96

Autor:  Sáenz Cuesta, Roberto

para conquistar ese pri· vilegio que otros pueblos han bautiz'ado con la vida ~e sus hijos Costa Rica ha sido siempre un pueblo paci- fico como su himno, sencillo como su escudo y flatel- nal como las fi'anjas de su bandera Por eso la amada llbertad ilos llegó sin tener par a ello otro costo que el....




La conquista musical de América por España - Revista Conservadora - Junio 1964 No. 45

Autor:  Herrera Carrillo, Pablo

Jesús enseñó a cantar desde Texas hasta Costa Rica. Del "Alabado" podemos decir que fue al mismo tiempo que la Canción de Cuna, nuestro primer himno nacional y nuestra primera internacional del trabajo. Se le oía lo mismo en las cabeceras de los surcos de las milpas, rayando el Sol, que en las....




Intento de recapitulación ante un seminario - Revista Conservadora - Mayo 1965 No. 56

Autor:  Sacasa Sarria, Antíoco

podamos sentirnos protegidos por un mismo escudo, cobijados por una misma bandera, y regocijados nuestros corazones con los acordes de un mismo Himno Nacio- nal. -31- www.enriquebolanos.org ....




Los poetas de la época y don Emilio Benard - Revista Conservadora - Julio 1967 No. 82

Autor:  Alfaro, Agustín

orla Núblase el brillo de Rus bellos ojos 1 una Jluvia de lágrimas deslizase Por sus mejillas de azucena y rosa. Su voz se ha convertido En himno doloroso 1 su cabeza inclinase Sobre el venusto pecho Como el follage lánguido Del sauz de Babilonia Sobre los negros mármoles De las sombrías....




Páginas Literarias - Revista Conservadora - Enero 1968 No. 88

Autor:  Urtecho, Isidro

insinuantes tocadas de terneza y de nostalgia, vi- brando de la ebúrnea garganta y de los L'Ojos labios de aquella inspil'ada pitonisa del canto, como el himno fa· vol'ito y sollozante del proscrito a las queridas playas de la lejana patria que guarda el edén escondido del hogar! tOh, la más dulce y comprensiva....




Cronología de la vida de Lincoln - Revista Conservadora - Abril 1965 No. 55

Autor:  Revista Conservadora

Cuando aprendía algo lo aprendía bien y del todo" 11Cuando padre y madre iban a la iglesia, Abe solía coger la Biblia, leía un versículo, ele- gía un himno y todos cantábamos El predicaba y nosotros llorábamos" En su décimo año recibió de un caballo espantado una coz que le dejó inconsciente Sucedió....




Política de Estados Unidos y Poesía Hispanoamericana - Revista Conservadora - Marzo 1965 No. 54

Autor:  Cabrales, Luis Alberto

violen±os y los poetas vol- v-ieron a pulsar la lira cívica En Nicaragua sObresalió Juan Irribarren, un comba±ien±e, quien escribió la le±ra del himno de guerra de los nicaragüenses: En el seno mirad de la Patria A los fieros beduinos del Nor±e. Habrá alguno tan vil que soporte Tania mengua....




El pino en la poesía hondureña - Revista Conservadora - Enero 1965 No. 52

Autor:  Durón, Rómulo E.

Si la Flor Nacional es la Rosa, el Arbol Nacional de Honduras es el Pino, y es Arbol Nacional, por Decreto Legislativo, Arbol que tiene su Himno que se canta con undosa de- voción. Hay algo de ritual en el diálogo de ese Arbol con el Hombre y la explicación nos las da el ilustre intelectual hondureño....




El pino en la poesía hondureña - Revista Conservadora - Enero 1965 No. 52

Autor:  Escoto, Manuel

Si la Flor Nacional es la Rosa, el Arbol Nacional de Honduras es el Pino, y es Arbol Nacional, por Decreto Legislativo, Arbol que tiene su Himno que se canta con undosa de- voción. Hay algo de ritual en el diálogo de ese Arbol con el Hombre y la explicación nos las da el ilustre intelectual hondureño....




El pino en la poesía hondureña - Revista Conservadora - Enero 1965 No. 52

Autor:  Fontana, Jaime

Si la Flor Nacional es la Rosa, el Arbol Nacional de Honduras es el Pino, y es Arbol Nacional, por Decreto Legislativo, Arbol que tiene su Himno que se canta con undosa de- voción. Hay algo de ritual en el diálogo de ese Arbol con el Hombre y la explicación nos las da el ilustre intelectual hondureño....




El pino en la poesía hondureña - Revista Conservadora - Enero 1965 No. 52

Autor:  Guillén Zelaya, Alfonso

Si la Flor Nacional es la Rosa, el Arbol Nacional de Honduras es el Pino, y es Arbol Nacional, por Decreto Legislativo, Arbol que tiene su Himno que se canta con undosa de- voción. Hay algo de ritual en el diálogo de ese Arbol con el Hombre y la explicación nos las da el ilustre intelectual hondureño....