Búsqueda

Colecciones

Filtros

839 Resultados - Página 42 de 56

Corte Suprema de Justicia - Boletín Judicial - Sentencias - Nicaragua 1985

Autor:  Corte Suprema de Justicia

Internacionales relacionados con la So- beranía e Integridad de la Nación. 10)Regular todo lo relativo a los Símbolos Patrios, (Bandera, Escudo, Himno). 11) Crear Ordenes Honoríficas y Distinciones de carácter nacional. 12) Recibir en Sesión Solemne el informe anual del Presidente de la República....




Corte Suprema de Justicia - Boletín Judicial - Sentencias - Nicaragua 1998 - Tomo III de III

Autor:  Corte Suprema de Justicia

del servicio en igualdad de condiciones al turista nacional y extran- jero. 11) Propagandizar los valores nacionales (cultura, lenguas, bandera, Himno Nacional, recursos natu- rales, fronteras, raíces históricas, etc.). 12) Cumplir con las demás obligaciones que le fijaren las leyes y reglamentos....




Corte Suprema de Justicia - Boletín Judicial - Sentencias - Nicaragua 1987

Autor:  Corte Suprema de Justicia

Arto. 11. Los símbolos patrios deberán permane- cer en el local mientras dure el período de sesiones: éstas se abrirán y cerrarán con las notas del himno nacional. Arto. 12. Las sesiones ordinarias serán quincena- les, los días martes y miércoles, pudiendo celebrarse en días períodos y lugares diferentes....




Corte Suprema de Justicia - Boletín Judicial - Sentencias - Nicaragua 1994

Autor:  Corte Suprema de Justicia

derechos humanos y el derecho de gentes; 3. A la disciplina, jerarquía y unidad como características indispensables; 4. Al respeto a la Bandera y el Himno Nacional, estableciendo que la Bandera de Nicaragua será la única que ondee en las instalaciones militares, y el juramento ante la misma como deber....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 135 – Julio 2019

Autor:  José Mejía

lucha antifilibustera el 23 de septiembre de 1856 con el pseudónimo Un Chontaleño y fue quien escribió el Himno de las Fuerzas Aliadas de Centroamérica que luchaban contra el filibusterismo. Este himno se reprodujo en el Boletín Oficial (León, núm. 20, octubre 17 de 1856): I. En....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 35 – Marzo 2011

Autor:  José Mejía Lacayo

Centroamérica, Panamá y Belice. Además de ser autor de la letra del Himno Nacional, lo es también del Himno Masónico de Nicaragua.- del Himno al Aviador Nicaragüense.- Himno a Bolívar, Himno al Maestro, Himno a don Miguel Ramírez Goyena, Himno Escolar Nicaragüense y otros cantos, con la particulari- dad de....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 159 – Julio 2021

Autor:  José Mejía

bailes folclóricos y las fogatas tradicionales, la fiesta se termina con los himnos de la vanguardia sandinista y de la Cruzada Nacional de Alfabetización (en Musset, 2005, p. 25: Diario n° 4, 17-04-80). HIMNO DE LA CRUZADA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN Esta composición musical jugó un papel....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 160 – Agosto 2021

Autor:  José Mejía

de: mailto:ligiamadrigal@hotmail.com https://revolucionentv.wordpress.com/2008/09/15/himno-a-la-unidad-sandinista-himno-del-fsln/ https://revolucionentv.wordpress.com/2008/09/15/himno-a-la-unidad-sandinista-himno-del-fsln/ http://www.redalyc.org/pdf/2790/279042458005.pdf https://revistas.udistrital....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 102 – Octubre 2016

Autor:  José Mejía Lacayo

historia del himno nacional de Nicaragua es otro de los más vivos reflejos de las peripecias por las que ha tenido que atravesar la construcción de un imaginario nacional nicaragüense. Tras la ruptura de la Federación Centroamericana, el país adoptó como himno la marcha Granadera (hoy himno nacional....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 156 – Abril 2021

Autor:  José Mejía

Flórez (Tuña, 7 de abril de 1784-Madrid, 7 de noviembre de 1823) fue un militar y político liberal español. Dio nombre al famoso himno decimonónico conocido como himno de Riego, adoptado por los liberales durante la monarquía constitucional y, más tarde, por los republicanos españoles. Murió ahorcado....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 157 – Mayo 2021

Autor:  José Mejía

Faustino; nos dijo que era importante tener un himno. Con Modesto Duarte escribimos la letra y un cubano de apellido Santiesteban, quien tocaba piano, le puso la música. A este cubano lo apodábamos Sabor y melodía. Si se fijan bien, hay influencia del Himno del Instituto Nacional Ramírez Goyena de....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 125 – Septiembre 2018

Autor:  Revista temas nicaragüenses

historia del himno nacional de Nicaragua es otro de los más vivos reflejos de las peripecias por las que ha tenido que atravesar la construcción de un imaginario nacional nicaragüense. Tras la ruptura de la Federación Centroamericana, el país adoptó como himno la marcha Granadera (hoy himno nacional....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 22 – Febrero 2010

Autor:  José Mejía Lacayo

Aunque la Rama Cruja), No Pasarán (Coautora Gio- conda Belli), En el Mero Corazón de las Segovias, El Rapto, Himno del Frente Sandinista, 19 de Julio, el Himno de la Unidad Sandinista y su Himno a la Alfabetización. No voy a dejar fuera de inventario algunas canciones del disco “Guitarra Armada” que....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 85 – Mayo 2015

Autor:  Jose Mejia

Y sufrir en silencio, dura cosa. Dile, pues, un arrojo y donosura: “El aumento, señor, de la redactadura”.26 9. La guerra civil de 1854 y el himno de los legitimistas “¡Al arma granadinos!” Tras su toma de posesión como director supremo el 24 de abril de 1853, Fruto Chamorro hizo sentir con....




Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 87 – Julio 2015

Autor:  Jose Mejia

llón G. N. desfilan y al entrar al templo se detienen en la nave del central a los acordes del Himno Patrio. c) Los Excemos. Sres. Obispos entran por la puerta principal al presbiterio y se ejecuta el himno Pontificio, mientras el Excmo. Obispo Diocesano sube al Trono acompañado de los ilustres Canónigos....