Búsqueda
839 Resultados - Página 49 de 56
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 65 – Septiembre 2013
Autor: José Mejía Lacayosorprenden luego / ciertas curiosas, mágicas pupilas”), lo mismo que en “Pensamiento de Otoño”, vv. 45-46 (“Del viento entre el quejido / cual mágico himno alegre”). Se trata de un representativo epíteto modernista, de tipo enfático o hiperbólico, cu- ya extensión imprecisa da una idea de misterio. Rubén....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 77 – Septiembre 2014
Autor: Jose Mejiaen Nicaragua [Publicación periódica] // La Prensa Literaria. 1978 (Publi- cado posteriormente en el libro El Retorno del Cisne. Págs.:155-166) 68. Himno a los Brigadistas Chontaleños [Publicación periódica] // La Prensa Literaria. 1980 (Publicado posteriormente en el libro “Los guerrilleros vencen....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 76 – Agosto 2014
Autor: Jose Mejiaanticapitalista. La historia irrumpe violentamente en una corriente como en la otra: De mi viaje a París, de Manuel Antonio Zepeda, con- tiene un himno a la capital de la cultura en el mejor estilo modernista, y a la vez una descripción do- cumentada de los horrores de la Gran Guerra. En Jacinta, de....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 96 – Abril 2016
Autor: José Mejía Lacayoy otro renovando las viejas prosapias, en espíritu unidos, en espíritu y ansias y lengua, ven llegar el momento en que habrán de cantar nuevos himnos. […..] Y así sea Esperanza la visión permanente en nosotros…”25. Así, pues, penetra al poeta y su obra un tono de emotiva y apasionada sinceridad....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 109 – Mayo 2017
Autor: José Mejía LacayoHizo gemir las prensas con la hoja suelta, con el diario, con el folleto; y, cruzado paladín de la pluma, aplaudió, censuró y fustigó, compuso himnos en prosa a la Libertad, abogó por el bien y los oprimidos, sufrió persecución y pesares por la Justicia. Bruno Hermógenes Buitrago: erudito....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 100 – Agosto 2016
Autor: José Mejía Lacayouna eutrapelia jocosa que nos hace olvidar los laberintos del día en que vivimos inmersos. Daniel Núñez Rodríguez, otro poeta nato, escribió el Himno a Nuestra Señora de Candelaria hace cuarenta y cinco años, la cual se continúa cantándose siempre en nuestras fiestas patronales. He querido....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 99 – Julio 2016
Autor: José Mejía Lacayolos hechos más importantes y personajes más notables de cada período. Un estudio sobre la bandera nicaragüense, el escudo de la República y el himno nacional. En el quinto año, cuarto grado, lo mismo que el siguiente, ya se facultaba a los maestros para la adopción de textos que, "al mismo tiempo....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 121 – Mayo 2018
Autor: Revista temas nicaragüensescrecimiento de aproximadamente 50 volúmenes de literatura escandinava que fue comprada en una subasta. B. S. Ingemann (conocida autor danés de novelas e himnos religiosos) estuvo representada por más de 20 volúmenes. El mismo hombre nos dijo que se pidió a los libros daneses de los agricultores a lo largo....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 115 – Noviembre 2017
Autor: Revista temas nicaragüensesNicaragüenses No. 115 –Noviembre 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/ 65 “convirtiendo la oscurana en claridad”, como decía el himno de la Cruzada, compuesto por Carlos Mejía Godoy. Jamás se había visto, en la historia de Nicaragua, un acontecimiento igual: el país convertido....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 117 – Enero 2018
Autor: Revista temas nicaragüensesLáscaris (me sucedió lo mismo con Ernesto Cardenal en Solentiname). En la despedida, junto a Antidio Cabal y familiares del Grupo Doce, que cantamos el himno de Nicaragua antes de su paso de control de pasaportes el 5 de julio de 1978. Después coincidimos en un acto público en su visita a Madrid en 1980....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 118 – Febrero 2018
Autor: Revista temas nicaragüensesMyrna Somarriba, Gabry Rivas y Carlos Alberto Castro. En los funerales del notable compositor de “La Mora Limpia”, considerado el segundo himno de Nicaragua, don Justo Santos, quien fue asesinado el 7 de julio de 1958; el Trío Monimbó le dedicó un homenaje, en que participaron otros....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 122 – Junio 2018
Autor: Revista temas nicaragüensesactinio hasta el zirconio, según me acuerdo. Aprendí por ellos a identificar las banderas de los países del mundo y a recordar las estrofas de 21 himnos de las naciones americanas. Ambos fueron maestros "del tiempo de Zelaya': Ahora voy tras sus pasos, cargando con 2500 toponimias, todas nicaragüenses....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 133 – Mayo 2019
Autor: José Mejíaen 1990, se integró en él las letras de una canción bilingüe rama-inglés que varios miembros de la comunidad habían escrito para que sirviera de himno a Rama Cay. Las letras contenían palabras en rama, con la esperanza que llevaría a muchos ramas a aprender unas palabras de su lengua étnica, como....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 139 – Noviembre 2019
Autor: José MejíaAntonio Ríos (Moral y Trato Social) Sr. Eduardo Amador (Educación Física) Prof. Humberto Aráuz Mairena (Música) Aráuz compuso la música del Himno del Instituto con letra el Dr. Román Buitrago) Otros profesores que impartieron clases posteriormente fueron: Juan Irineo Rivera (Historia)....
Revista de temas nicaragüenses. Dedicada a la investigación sobre Nicaragua – Número 129 – Enero 2019
Autor: José Mejíatradiciones. En 1855, todavía no ocurre la denominada guerra nacional; en consecuencia, no hay un ejército nacional, ni existe una definición exacta del himno nacional. Es más, el concepto de Estado-Nación y la nacionalidad, en términos de lograr la lealtad de los habitantes totales respecto el estado....