Búsqueda

Colecciones

Filtros

3047 Resultados - Página 75 de 204

Ojeada Retrospectiva - Revista Conservadora - Enero 1967 No. 76

Autor:  Rivas, Anselmo H.

defendían los p1 inci~ pio$ fundamentales de la sociedad El Ledo Pineda, creyendo llegada su última hora, ocupó su asiento con serenidad, diciendo: "Muramos ca~ m o senadores romanos". El genetal Muñoz, queriendo sustraerse a aquel es~ pectácu!o, se dirigió al cuarto contiguo que servía de secretaría....




La mujer nicaragüense en los cronistas y viajeros - Revista Conservadora - Septiembre 1966 No. 72

Autor:  Coronel Urtecho, Mejía S

siguiente: ase un sacerdote los novios por los dedos meñiqu:'!s, mételos en una camarilla que tiene fuego, háceles ciertas amo· nestadones, y en muriéndose la lumbre quedan casados. Si la tomó por virgen y la halla corrompida, deséchala, rnás no de otra manera. Muchos los daban a los ca- 5 ciques....




Libro - Farsa Titiritera

Autor:  Alejandro Bolaños Geyer

Hecho el nombramiento se organizó un desfile de apoyo a la Junta en San José y se plantearon dos tesis: la tesis de Berlin y la tesis de la Ampliación. 2 La "tesis de Berlín" estuvo sustentada por Rodrigo Carazo. Para él había que reforzar al máximo a Edén Pastora para que rompiera el tapón....




William Walker: El Predestinado - Libro I: La Ciudad de Media Luna - A. Bolaños G.

Autor:  Alejandro Bolaños-Geyer

Virginia, había adquirido nfarna revolucionaria" durante la guerra de independencia. Cuatro de sus nueve hijos pelearon en la contienda y dos de ellos murieron en combate. Uno de los menores, Henrick, en 1832 se enganchó de alférez en la marina. Dos hermanos de Mary, Mases y Joseph, eran banqueros y periodistas;....




Tomo V: Trujillo - ANEXO N - A. Bolaños G.

Autor:  Alejandro Bolaños-Geyer

voy»: que el declarante se separó de allí enseguida y cuando volvía á pasar por el mismo sitio, vió ardiendo el edificio y un cadáver al pie de los muros: que aunque no conoció á la persona que se ofreció para incendiar el «Mesón», si oyó decir en el mismo campo de batalla que Juan Santamaría, vecino....




Libro - La Universidad hacia Nuevos Horizontes

Autor:  Carlos Tünnermann Bernheim

ojos de la nueva clase como el instrumento capaz de permitirle su ascenso político y social De ahí que el movimiento propugnara por derribar los muros anacrónicos que hacían de la Universidad un coto cerrado de las capas superiores La llegada del radicalismo al poder en 1916, en Argentina, mediante....




Libro - De la Universidad y su problemática. Diez ensayos

Autor:  Carlos Tünnermann Bernheim

que las líneas de separación se harán más y más borrosas, hasta producirse una identificación total entre ambas. Entonces, será efectivamente "sin muros" Se hará "difusa". Se habrá transformado en un centro de educación y cultura para toda la sociedad, sin condicionamientos de edad, de espacio ni de....




Exploraciones y aventuras en Honduras - Revista Conservadora - Noviembre 1964 No. 50

Autor:  Wells, William V.

con±ra el lado perpendicular de una roca, se ven sombras peculiares como las pro- ducidas por la reflexión de la luz solar sobre las olas con±ra un muro. Hay iambién una considerable corriente que sale del lado de la mon±aña, unos pocos cen±enares de pies sobre el nivel del lago, lo cual apenas podía....




La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense - Revista Conservadora - Ago - Oct 1960 No. 1

Autor:  Cuadra Downing, Orlando

gravemente los qua±ro Reductores, y iodos los Indios en términos que fue necesario irnos con todos a la Ciudad de León conducidos en carretas. Murieron ciento doce, después nos trasladamos al si±io en que estamos pocas quadras dis±anfe de Chichigalpa y seis leguas de León; por interés del buen tempera-....




Narración de una visita oficial a la República de CA - Revista Conservadora - Junio 1968 No. 93

Autor:  Thompson, G.A.

mundo, contrastan agradablemente con la vida monótona que se lleva en el valle de México. Las montañas que circundan este valle dan la idea de los muros de una prisión de la que sólo es posible escapar con dificultad y paciencia. Pai'ece que se estuviera viviendo en un nido de cuervos, fuera del alcance....




Rafael Landívar y Caballero, primer poeta lírico de América - Revista Conservadora - Junio 1968 No. 93

Autor:  Vela, David

aludo chambergo, y una dama gruesa, rebo- zada en su pesado pañolón de seda negra: eran el bachi- ller Luis Bolaños y la pariera, llamada ésta con pre- mura a casa de los esposos do:n Pedro de Landívar y Caballero y doña Juana Francisca Javiera de Busl:a- mnn:l:e. En el espacioso zaguán jugaba el viento....




Los arroyos de Granada - Revista Conservadora - Abril 1964 No. 43

Autor:  Pasos Arana, Manuel

comienza en la cabe~era de es±a calle. Hoy -es±ilo moder- no- es la Calle Cen±ral. Es±amos, pues, en su principio. Lo primero que veremos allí es un mure- fe un poco al sudoeste de la ac±ual Casa de P6lvora. Las aguas corrientes de :una pa':±e del camino de Masaya, en la es±ac¡Ón lluvio- sa se precipi±an....




De tierra y agua - Revista Conservadora - Noviembre 1966 No. 74

Autor:  Silva, Fernando

el bote para irse www.enriquebolanos.org Onde vas? -le preguntó El viejo lo volvió a ver El cabo malicioso se acercó y puso su bota sobre lo mura del bote -Ves en la dificultad que te has metido -le dijo pausadamente -j Y yo que culpa tengo! -dijo el viejo El Cabo bajó el pie del bote -Vas....




El caso de los aulladores silenciosos - Revista Conservadora - Abril 1965 No. 55

Autor:  Morgan, Murray

después se probó infundado, de que un egipcio había coniraído fiebre amarilla en las cercanías del aeropuerto de Tocumen, en la ciudad de Panarná, muriendo al volver a su país. La República de Panamá había proies±ado an±e la Organización Mundial de la Salud por la cuarentena unila±eral de Egip±o,....




Relación de las cosas que le sucedieron a Fray Alonso Ponce - Revista Conservadora - Julio 1965 No. 58

Autor:  Cibdad Real, Antonio

penosa, hasia un dia an- ±es que muriese se hacía llevar por dos com- pañeros al coro á maitines y á las demás ho- ras, y á decir misa, diciendo que en la ±ierra no habia airo cielo sino coro y alía, que no le privasen dál en ian±o que viviese; el dia an±es que muriese le quisieron poner unos paños....